Camino | Compañía | Compasión
La presente muestra nos invita a mirar la historia de la humanidad con un enfoque centrado en la capacidad de compañía y compasión que nos corresponde como seres racionales, libres y espirituales.
Es una convocatoria a transitar el camino que hemos recorrido desde los primeros gestos de cuidado que experimentamos en la prehistoria, hasta la respuesta a los desafíos éticos y tecnológicos de nuestro tiempo.
Camino | Compañía | Compasión propone un itinerario que transita de la fragilidad y el dolor, a la esperanza, a través de la búsqueda incesante por aliviar el sufrimiento propio y el de los demás.
Inspirada en la experiencia, la reflexión y la tradición, ésta es tan solo una propuesta de diálogo –a través de la imagen, de los testimonios y los testigos– para redescubrir la esencia de la dignidad humana como fundamento de la civilización y como respuesta a las preguntas más profundas de nuestro corazón...
«¿Para qué tantas luces? ¿Qué hace el aire sin fin, y esa profunda infinita serenidad? ¿Qué significa esta soledad inmensa? ¿Y yo, qué soy?»
–Giacomo Leopardi, Canto de un pastor errante de Asia, 1830.
Semblanzas
Fernanda Téllez
Artista visual con estudios en Arquitectura, utiliza elementos naturales como camino de contemplación continua. De manera colectiva ha expuesto en “Alteridades Aprendidas”, resultado del Seminario de Proyectos de Avcine Fundación en el MACQ, en el “Pop Up” de Casa Bestiario, Galería en Arte Barroco, y Pintura en vivo en el Día Mundial del Hábitat de la ONU. Ha completado sus estudios con conocimientos plásticos y creativos.
Sergio Maya
Originario de la comunidad de Bravo, en Corregidora, comenzó su carrera pintando murales en jardines de niños y hoy expone su obra a nivel internacional, con más de 60 exposiciones individuales, incluyendo México, Costa Rica, China, EEUU, Perú y Brasil. Fue alumno de Giordi Boldó y Santiago Carbonell. Su técnica preferida es el óleo, pero no rehuye del acrílico. Considera que el arte es una vocación, un don, pero también está convencido de que el arte es para todos.
Víctor Cauduro
Originario de la Ciudad de México, de formación autodidacta, sostiene una trayectoria de 40 años en las artes plásticas. Ha expuesto su obra en México, Francia, España, Canadá y Estados Unidos, en recintos como el Capitolio de Washington, DC, la Sala Jaime Nunó en Barcelona y el Space d’ Art Jean Pierre Timbaud. Realiza sus obras en materiales diversos, como placas de piedra travertina, circuitos electrónicos y “piedra ligera”.
Octavio S. Oropeza
Nació en Orizaba, Veracruz en 1980. Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Veracruzana. Su trabajo se enfoca en la investigación de procesos artísticos dentro de la plástica, como dibujo, collage y técnicas tradicionales de la pintura. Ilustrador y viñetista en diversas revistas nacionales, así como en la nueva familia de libros de texto gratuitos de la SEP. Cuenta con cerca de 40 exposiciones colectivas y 10 individuales en México, EEUU, España y Rumanía.
Alba Citlalli Zavala
Restauradora del patrimonio en Cultura del estado de Querétaro, miembro de ICOM y Esencia Patrimonio. Alba nació en Tlalpan, CDMX, estudió Artes Gráficas en la ciudad de Querétaro, es licenciada en Restauración de Bienes Muebles e Inmuebles por la UAQ. Además de exponer su obra, ha participado en la restauración de varios templos en Querétaro, en el Ex-convento de Santo Domingo de Guzmán en Oaxtepec, en Cultura del estado de Puebla y colaborado en la intervención de murales de Diego Rivera.
Edgar Rojas
Originario de la Ciudad de México, su formación inicial es en el campo del diseño gráfico y la ilustración. En los últimos 17 años su trabajo ha oscilado en el mundo de las artes plásticas y visuales. Se ha concentrado en el desarrollo de propuestas con diversas técnicas, desde las tradicionales hasta las más experimentales. El objetivo central de su propuesta se enfoca en desarrollar un lenguajepropio y un estilo particular.
Laura Romero
Madrileña, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense con especialidad en Diseño, completó sus estudios en la Universitat Oberta de Cataluya y en diversas residencias en la University of the Arts London Central Saint Martins, Laboratorio de Imagen de la UAQ y Centro Internacional de Fotografía y Cine EFTI. Trata los temas de migración,cuestionando al territorio para encontrar su identidad: “Habitamos un espacio, pero también nos habita la Memoria”.
Ignacio Chávez
Pintor y escultor realista. Fundador del “Atelier Percepción”. Cuenta con más de 60 exposiciones pictóricas en México, Ecuador, Alemania, España, Portugal y Estados Unidos. Ha destacado en diversos concursos a nivel estatal y nacional, así como en festivales de Arte Madonnari, en los que ha ganado en 6 ocasiones 1er lugar en Italia y Alemania. Su obra experimenta con la interpretación cognitiva, entablando un diálogo con la fenomenología de la percepción, guiado por su discurso de la fugacidad de la conciencia en nuestra era digital y del simulacro.
Óscar Cabrera
Egresado de la Escuela de Artes Visuales de la UAQ. Pintor e ilustrador queretano, mezcla el arte informalista, ingenuo y primitivo. Para él toman la principal importancia las texturas, la composición y los colores puros. Mencion honorífica DEC, Festival Deporte es Cultura MACQ, Primer lugar Concurso Nacional Pintando la Democracia CDMX, Primer Lugar Concurso Nacional Universitario ENEAP 99, Arte Alternativo. Ha participado en subastas, diversas exposiciones individuales y colectivas en las ciudades de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y México.
Matrino
Originario de Villahermosa, estudió Diseño Gráfico en la UVM y Artes Visuales en la UAQ. Ha estado a cargo de escenografias y obtenido diversos premios en fotografía e ilustración digital. Creador de imágenes artísticas de diversos eventos, diseñador e Ilustrador de la Mesa Redonda Panamericana. Con más de 25 exposiciones en Querétaro y otros estados. Cuenta con trabajos de series que se comercializan en Australia, Croacia y Berlín. Labora en el 9o arte como ilustrador, enriqueciendo así sus obras y técnicas.
Juan Alatriste
Mexicano. Autodidacta. Graduado de la licenciatura en Diseño Gráfico por la UNUM. Ha expuesto en centros culturales y galerías, como la Manuel Gomez Morín, La Fábrica y Ángulo 13, Boonker, Pazzal, Diegorose y Bernardini. Participante en diversos colectivos, donde ha convivido con grandes artistas. Fue seleccionado por el FONCA para “Contigo en la distancia”. Pinta sobre maderas deterioradas usando tinta, acrílico y carboncillo. Para explicar el significado de sus obras pregunta: "¿Qué es lo que ves tú?".
Cuauhtzin Alejandro Rosales
Postdoctorado en Innovación, Cultura y Tecnología, doctor en Artes y máster en Estudios en Arte Moderno y Contemporáneo por la UAQ. Egresado de la ESIME de la Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica especializado en Acústica. Con estudios musicales por la UNAM. Docente en el Instituto “G. Jordan”, la Escuela de Laudería del INBA y la Facultad de Artes de la UAQ. Candidato a Investigador Nacional. Ha publicado poesía y participado enexposiciones fotográficas en el Museo Regional de Querétaro y la Fundación Carol Rolland.
Juan Romero
Médico urgenciólogo e intensivista, músico contemporáneo, guitarrista del grupo Le Irremediable; fotógrafo (entrenamiento con César Guzman y autodidacta). Fotógrafo de la gira de grupo de Julio Revueltas 2016-2024, fotógrafo principal de Magacine Media Content 2020-2023, portada de disco Ontofonía: John Photo Studio.
Claudia Padilla
Dentro de las vivencias de una niñez solitaria, surge“ella”. Era ella quien la acompañaba. Así, jugando con ella, pintando para ella, encontrándola en sus dibujos, en sus personajes y en sus sueños. Es ella integrándose y reconociéndose en lo que percibe de sí misma, construyéndose en su imaginario. En este mundo, lo onírico se interpreta en metáforas visuales como elemento narrativo, creando así una conexión emocional con el observador, surgiendo, a través de “ella”, el reconocimiento del yo.
Diego Vázquez
Originario de Uruapan, Michoacan, estudió Artes Visuales en la UAQ. Su labor profesional se centra en la ilustración digital y la pintura. Ha colaborado en diversas publicaciones, entre ellas la Gaceta UAQ, Diario de Querétaro e independientes. Entre sus trabajos más destacados se encuentra un mural en la Rectoria de la UAQ, exposiciones individuales en MAQro, Fundación Carol Rolland y varias muestras colectivas.
Juan Pineda
Fotógrafo aficionado, arquitecto y empresario. ...
Agradecimientos
Mónica Arandia, Coordinadora del Centro de las Artes de Querétaro
Analí Núnez, Coordinadora Académica del Centro Queretano de la Imagen
Karla Dolores de los Reyes, Enlace Artístico del Centro de las Artes de Querétaro
Walter Kunz, concepto general
Darío García Luzón, asesoría académica
Arturo Ortega, investigación y diseño
Alba Citlalli Zavala, vinculación artística
Mary Carmen Garduño, retoque fotográfico
Juan Rojas / Monopromo, producción gráfica
Con el apoyo de:
